
En el marco del aniversario de la fundación de Madres de Plaza de Mayo, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Guido Lorenzino, lanzó una campaña que reconoce la dimensión histórica, simbólica y política de una de las acciones más sostenidas de la lucha por los derechos humanos en la Argentina: las rondas de los jueves.
Bajo el título “La caminata política más larga de la historia”, la campaña busca visibilizar el recorrido físico y político que realizaron las Madres desde el 30 de abril de 1977 hasta la actualidad. A través de una serie de contenidos gráficos, audiovisuales e infográficos, se pone en valor la dimensión del esfuerzo colectivo sostenido a lo largo de décadas.
El dato central de la campaña señala que si se sumaran las rondas realizadas todos los jueves alrededor de la Pirámide de Mayo, más las marchas y movilizaciones en las que participaron las Madres en distintos puntos del país, el trayecto recorrido supera los 10.000 kilómetros. Una distancia equivalente a catorce veces el cruce de Argentina de punta a punta, o similar a la Gran Marcha de Mao, considerada uno de los desplazamientos políticos más extensos del siglo XX.
La campaña combina imágenes de archivo, testimonios históricos y comparaciones visuales para dimensionar ese recorrido en términos concretos.
Desde el organismo señalaron además que esta propuesta busca acercar el legado de las Madres a las nuevas generaciones, recuperar el rol de la memoria colectiva y reafirmar el compromiso institucional con la defensa de los derechos humanos.
Los contenidos de la campaña estarán disponibles a partir del 30 de abril en las redes sociales del organismo @defensoriapba
LAS RONDAS EN NÚMEROS
¿Cuántos kilómetros caminaron las Madres?
- Cada jueves, las Madres caminan aproximadamente 300 metros en cada ronda.
- En un año, recorren más de 15 km.
- Si se suman otras marchas en las que han participado a lo largo de las décadas, la cantidad de kilómetros supera los 10.000.
¿Las Madres hicieron la caminata más larga de la historia?
Ningún otro grupo de personas ha caminado con la regularidad, la persistencia y la trascendencia de las Madres de Plaza de Mayo. La particularidad es que la marcha todavía continúa.
Otras marchas a lo largo de la historia
• La Larga Marcha de Mao (1934-1935): 12.500 km, realizada en un solo año como desplazamiento militar.
• La Marcha de la Sal de Gandhi (1930): 380 km en 24 días, con impacto global en la lucha no violenta.
• Las marchas de Selma a Montgomery (1965): 87 km que marcaron la historia de los derechos civiles en EE.UU.
Las otras marchas de las Madres: mucho más que las rondas
Si bien su símbolo más reconocido son las rondas de los jueves, las Madres han participado en innumerables movilizaciones a lo largo de los años:
• Cada 24 de marzo: En cada aniversario del golpe, encabezando las multitudinarias movilizaciones.
• Marchas contra las políticas neoliberales: En los años 90, contra las privatizaciones y los ajustes.
• 8M y Ni Una Menos.
Protagonistas de la historia argentina
Las Madres estuvieron presentes en momentos importantes que se vivieron en la Plaza de Mayo.
• La vuelta de la democracia (1983): Una plaza llena donde las Madres continuaron su lucha exigiendo justicia.
• Marchas contra los indultos de Menem (1989-1990): Resistencia ante la impunidad.
• La crisis del 2001: Cuando la Plaza de Mayo fue epicentro del estallido social, las Madres se mantuvieron firmes en su lugar.