En el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires presentó una encuesta virtual para conocer cómo la ciudadanía percibe la seguridad de su información personal en el entorno digital.
El objetivo es identificar las principales preocupaciones y desafíos que enfrentan los bonaerenses al proteger sus datos.
La encuesta, completamente anónima y accesible desde este enlace, busca reunir información valiosa para desarrollar políticas públicas y campañas de concientización sobre la privacidad y seguridad digital.
“Es fundamental escuchar las experiencias de la comunidad para entender las vulnerabilidades actuales y trabajar en soluciones efectivas”, indicó Marcela Escudero, a cargo del área que se dedica a este tema en la Defensoría.
Este relevamiento se enmarca en el compromiso de la institución por fomentar el uso responsable y seguro de las tecnologías, promoviendo la educación digital como herramienta para prevenir estafas y garantizar el derecho a la privacidad.
Consejos útiles para que puedas cuidar tus datos personales
La Defensoría del Pueblo bonaerense elaboró una guía práctica para proteger nuestros datos, al entender que la seguridad y privacidad de esta información es trascendental para evitar cualquier tipo de estafa.
- Realizá la autenticación en dos pasos: La autenticación de dos factores añade una capa adicional de seguridad al exigir a los usuarios que proporcionen dos formas de identificación.
- Creá contraseñas fuertes y únicas: Utilizá combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
- Evitá usar información personal fácilmente identificable como fechas de nacimiento o nombres de mascotas.
- Desconfiá de los correos electrónicos no solicitados: No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos, ya que podrían contener malware.
- No compartas información personal en redes sociales públicas: evitá publicar información detallada sobre tus finanzas o hábitos de consumo en redes sociales.
- Informá a tu banco de cualquier actividad sospechosa: si detectás algún movimiento inusual en tu cuenta bancaria, comunicate de inmediato con tu institución financiera.
Además, te recordamos:
*Leer detenidamente los términos y condiciones antes de aceptar cualquier servicio financiero.
*Monitorear de manera continua tus cuentas para detectar actividad sospechosa. Identificar y clasificar tu información sensible según su nivel de importancia.
*Conocer tus derechos como titular de datos personales, incluyendo la rectificación, supresión o modificación de la información que posean empresas u organismos.
Para más información, ingresá al Registro Nacional de Bases de Datos Personales (https://www.argentina.gob.ar/aaip/datospersonales/reclama) y protegé tu privacidad.